Mostrando entradas con la etiqueta Siembra de invierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siembra de invierno. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de marzo de 2021

DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS EN LOS DISTINTOS BANCALES

 Nos gusta dejar constancia en este blog de los productos que hemos sembrado para así el próximo curso tenerlo en cuenta para establecer el sistema de rotación recomendado. 

Estos son los productos que llevamos sembrados desde principio de curso hasta ahora y su distribución en los distintos bancales.



martes, 24 de noviembre de 2020

SIEMBRA DE AJOS

Dice el refrán: “Ajo, ¿por qué te quedaste ruin?, ¡porque no me sembraste por San Martín! 

El 11 de noviembre se celebra dicha festividad y es por ello que en el IES nos hemos puesto manos a la obra y hemos sembrado otro bancal con ajos. Antes de ello hemos estado investigando sobre ellos, el periodo de siembra, los cuidados que requieren, cuando se recolectan y sus beneficios entre otras cosas. 

Aportamos un pequeño resumen de las conclusiones a las que hemos llegado. 

Periodo de siembra: los ajos no necesitan ni mucho frío ni mucha humedad y su cuidado no es nada exigente. Tiene dos épocas de plantación: de octubre a  noviembre y de enero a marzo. 

Cuidados: los riegos deben ser suficientes pero no excesivos; el suelo debe mantener su humedad pero si os excedemos en agua podemos causar enfermedades. 

Recolección: pueden plantarse en otoño y en primavera. Normalmente se recogen a los 3 o 4 meses, cuando las hojas están secas. Este período coincide más o menos en el mes de junio. Para  conservarlos  correctamente, conviene dejarlos secar una vez recolectados. 

Beneficios: Nos aportan una gran cantidad de propiedades medicinales: antibiótico natural, antifúngico, ideal para combatir virus, reduce el colesterol malo, reduce la presión sanguínea, antioxidante, antitóxico.  




                                              Daniel, Pablo y Víctor (2º ESO)


viernes, 7 de febrero de 2020

EVOLUCIÓN DE LAS HABAS, GUISANTES, Y DEMÁS COSAS

En estas fotos podéis ver lo que han crecido el resto de productos que tenemos plantados. Ya hemos cogido algunas hojas de rúcula. Se cortan y después saldrán otras nuevas.
HABAS

GUISANTES

RÚCULA

CANÓNIGOS


ENSALADA ASIÁTICA

AJOS


viernes, 1 de noviembre de 2019

NUESTRA PRIMERA SIEMBRA DE INVIERNO

Por fin llegó el momento de hacer la primera siembra. Tras la indicaciones de Jacinto, uno de los expertos de HecoUSAL, organizamos la distribución de lo que se va a sembrar. Dividimos cada uno de los tres bancales que tenemos en alto en dos partes, sembrando en cada parte cosas diferentes. Esta distribución se deberá tener en cuenta para la rotación de los próximos años.

¿Qué hemos sembrado? Os lo enseñamos en esta imagen:


Los alumnos disfrutaron con la siembra. Vieron la diferencia de tamaño entre unas semillas y otras (las de los rábanos, microscópicas, frente a las de las habas, que eran mucho más grandes). Aprendimos que para sembrar hay que dejar una distancia determinada entre cada semilla y entre cada fila, y que, dependiendo de cada semilla, hay que ponerla a una determinada profundidad.
Toda esa información la pudimos buscar en los sobres de las semillas.

 


Plantaciones de cultivos de verano

  Es hora de de preparar algún bancal para las plantaciones de verano. Hemos pensado poner tomates, berenjenas y calabacines. Más adelante s...